Contacto: Kristine Guzmán

983 376 405 ext. 224

filmcom@jcyl.es

Dirección General de Políticas Culturales
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
Avda. del Real Valladolid, s/n
47014 Valladolid

Siguenos:

Zona de usuarios acceso

Castilla y León Film Commission presenta un ciclo de cine de Castilla y León en el Instituto Cervantes de Manila

Compartir:

Castilla y León Film Commission presenta un ciclo de cine de Castilla y León en el Instituto Cervantes de Manila.

Tendrá lugar cada jueves del mes de mayo, a las 14h (hora local) en la sede del Instituto Cervantes en Intramuros, Manila, con entrada gratuita hasta completar aforo. Después de cada proyección, tendrá lugar un coloquio online con los cineastas y con Kristine Guzmán de Castilla y León Film Commission y José Fons Guardiola del Instituto Cervantes.

El cine español ha conseguido establecer su propia identidad, y en los últimos años, están surgiendo, además, identidades cinematográficas de diferentes comunidades autónomas como la catalana o la vasca. Sin embargo, aún resulta prematuro hablar de un cine castellanoleonés, entre otras cosas porque en muchos casos, es la ideología y el discurso lo que crea el objeto. Y en Castilla y León, algunas cuestiones derivadas del amplio marco territorial no favorecen la creación de fuertes sentimientos regionales o identitarios.

El Ciclo de cine de Castilla y León pretende hacer una aproximación a la producción cinematográfica en esta Comunidad, con producciones de realizadores y talentos locales que tengan a la región como marco territorial de su guion, en un intento de constituir un cine castellanoleonés. Los cuatro largometrajes y tres cortometrajes versan sobre la historia y tradiciones de Castilla y León. Por un lado, La controversia de Valladolid recoge el primer debate sobre los Derechos Humanos entre Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda; personajes históricos con conflictos actuales protagonizan Secundarias; las tradiciones en declive como la trashumancia se tratan en Yo, mí, me conmigo y Pastoris; las fiestas patronales con procesión, misa y verbena se representan en Las calles de Granada; y asuntos de interés actual como la despoblación rural o la salud mental son el punto de partida de Gallo rojo y Alegre y olé respectivamente.